-Trabajo de Expresión
Corporal:
Definición
Podemos
definir la expresión corporal como una conducta espontánea, un lenguaje
corporal, que nos permite expresar toda una serie de sensaciones, emociones, sentimientos,
pensamientos…, mediante nuestro cuerpo. Por ello también podemos utilizar otros
nombres para referirnos a la expresión corporal como comunicación corporal,
comunicación no verbal, lenguaje corporal.
Técnicas
Además
de los gestos más espontáneos, la expresión corporal abarca una serie de técnicas.
Estas son algunas de ellas:
• Respiración
o la relajación.
• Danzas y
bailes tradicionales
• La técnica
del mimo.
• Los
bailes de salón.
• Las técnicas
de dramatización. Teatro…
• Algunos
deportes (patinaje artístico, gimnasia rítmica…).
Objetivos
• Utilizar nuestro cuerpo como medio de comunicación con los
demás y con el entorno que nos rodea.
• Percibir al mismo tiempo, mejorando así nuestras
posibilidades de comunicación.
• Estimular la capacidad de poder crear con el propio cuerpo.
• Aceptar nuestro propio cuerpo e imagen.
• Liberarnos de tensiones y descargar energías.
Juegos
Algunos
de ellos son:
- El juego de las sillas
- El Gavilán
- El juego de las caras
- El juego de las películas
- El anuncio de la tele
-Trabajo de Juegos tradicionales (Diábolo)
El diábolo, también conocido
como «el diablo de dos peras» o "tia p", es un juguete de
malabaristas, cirqueros y payasos que consiste en un carrete, o sea dos
semiesferas huecas, normalmente de caucho, unidas por su parte convexa por
medio de un eje metálico, que es manipulado con una cuerda atada a dos
palillos, uno en cada mano.
Tanto fue su éxito en Inglaterra y Francia
que, a partir de 1810, se crearon clubes y competiciones entre la alta
sociedad. En 1906, el francés Gustave Philippart diseñó un diábolo de metal y
caucho. El «juguete» fue traído a Europa por los franceses y los
expedicionarios. En Inglaterra le dieron el nombre de «DIABALLO « (el cual
se convirtió en Diábolo) que viene del griego antiguo: tiro del «diámetro» y
«ballo».
A partir de los años 80 comenzó una «etapa dorada» con la aparición de nuevos materiales y coloridos diseños que lo han vuelto a hacer popular. A partir de esa época, empezaron a surgir nuevos materiales que permitían trucos nuevos e incluso diábolos de fuego y agua.
Los malabarismos que se pueden realizar con el
diábolo se basan en el principio físico de conservación del momento angular. El
juego consiste en hacer girar a este objeto sobre sí mismo impulsándolo con una
cuerda (normalmente de nailon) amarrada a dos bastones (de madera, metal o
fibra de carbono). Según la condición de zurdo o diestro de la persona que lo
baile, el movimiento natural será horario o antihorario (visto desde quien lo
baila).
Descripción
Los diábolos vienen en diferentes formas y
materiales. Los más grandes y pesados tienden durar más tiempo dando vueltas,
los más chicos y menos pesados son más fáciles de acelerar a altas velocidades.
Los diábolos de goma es muy poco probable que se rompan; a los diábolos de
metal les puedes prender fuego usando una tela especial y gasolina, pero estos
tienden a abollarse fácilmente. También hay diábolos (dragón khan) de un solo
lado pero son más difíciles de usar.
Historia
Este juego malabar fue inventado en
China durante la dinastía Han en el año 300 D.C. Bautizado como Kouen-gen, que
significa «hacer silbar el tronco hueco de bambú», el diábolo llegó a Europa de
manos de los misioneros jesuitas a fines del siglo XVII.
A partir de los años 80 comenzó una «etapa dorada» con la aparición de nuevos materiales y coloridos diseños que lo han vuelto a hacer popular. A partir de esa época, empezaron a surgir nuevos materiales que permitían trucos nuevos e incluso diábolos de fuego y agua.
Modos de uso
Una gran cantidad de trucos
son posibles usando los palos, la cuerda y varias partes del cuerpo. También se
puede jugar con múltiples diábolos en una sola cuerda.
Algunos trucos
- Lanzamiento hacia abajo
- Ascensor
- Cama elástica o Rana
- La Ola
- Látigo
- Cruz
- Horizontales
No hay comentarios:
Publicar un comentario