Trabajos 1ª evaluación



-Trabajo del calentamiento específico:
Este es mi trabajo del calentamiento específico, yo lo he hecho sobre el Hockey, a continuación veréis el trabajo en unas fotos:


-Trabajo fotos de acciones de los músculos: 

Esta es mi parte del trabajo, las otras partes las han hecho mimi y álvaro, para verla visitad el siguiente link: http://educafisictrabajosalesianostriana.blogspot.com.es/ El trabajo consiste en realizar ejercicios que desarrollen algunos músculos y hacer una foto de dicho ejercicio.







Glúteos, subir tronco
 


Glúteos, abrir piernas











 
Cuádriceps, apoyado en la pared




  Cuádriceps, piernas flexionadas




Cuádriceps, piernas flexionadas y saltar
 
Biceps femoral, aguantar piernas flexionadas



Bíceps femoral, saltar con talones a los glúteos




Sartorio, pies girados


 Aductores, cerrar piernas



Aductores, juntar piernas al saltar







Tibial anterior, apoyarse en los talones






Gemelos, andar de puntillas






Gemelos, saltar de puntillas

-Trabajo de Baloncesto:
A continuación veréis mi trabajo de baloncesto en el que hablaré un poco sobre este deporte.

Historia
 En 1891, el director de un colegio deportivo de Springfield, Massachussets(USA) encargó al profesor de Educación física James Naismith que se inventara un juego de equipo para poder practicar dutante el frío invierno. Naismith empezó a pensar y creó el primitivo baloncesto. Al nuevo juego se pensó llamarle Naismith-ball, pero se propuso finalmente llamarle basket-ball (cesta-balón). Al principio se jugaba 9 vs 9 y las principales reglas eran: prohibido el contacto, jugar con las manos y no se podía caminar sin botar el balón. En 1896 llegaron los partido de 5 vs 5 y el primer equipo femenino se formó en 1893.

Reglas y dimensiones
 En el baloncesto se enfrentan dos equipos de 5 jugadores el objetivo es conseguir más puntos que el contrario metiendo el balón en su canasta. Se juega en un campo rectangular de 15m x 28m. El aro tiene 45 cm de diámetro y está situado a 3'05m, la línea de tiros libres está a 5'80m y la de triple está cerca de los 7m.

Las reglas más importantes:
"Pasos": se produce al dar más de dos pasos consecutivos sin botar la pelota.
"Dobles": al botar pasando la mano por debajo del balón o al volver a botarlo tras haberlo cogido.
"Falta personal": al impedirse el desarrollo del juego con el contacto físico. A la quinta falta abandona la pista.
"Tres segundos":al permanecer 3 seg. en la zona de tiros libres del equipo defensor.
"Campo atrás":al retroceder con el balón o al pasar a un compañero en su propio campo una vez traspasada la línea de medio campo.
Hay que traspasar dicha línea en menos de 10 seg.
No se puede retener el balón sin pasarlo más de 5 seg. al ser presionado por un contrario.
Para jugar mejor
Los grandes jugadores son los que dominan estas acciones:

·Agarrar el balón de forma que el pulgar de la mano que tira forme un ángulo recto con el pulgar de la mano que sujeta nos permite botar, pasar y tirar rápidamente.

·Botar bien. Para ello tienes que sentir el balón con las yemas de los dedos, no mirar al balón sino al campo y al resto de jugadores y, mantener el balón protegido con el cuerpo lo más lejos posible del contrario.


·Tirar sin que se desvíe: subir el codo a la altura del hombro de manera que el balón quede a un lado de la cabeza como una catapulta, sentir el balón con los dedos al lanzarlo, la muñeca tras lanzar debe quedarse como muerta apuntando a la canasta y los pies separados apuntando al aro.




·Pasar. Hay varios tipos de pases: de pecho, de pecho picado, picado(con bote), de béisbol, por encima de la cabeza, pase con una manoy pase con una mano picada.
·Defender: la mejor posición defensiva es con las piernas un poco flexionadas y los brazos doblados con las palmas de las manos hacia arriba para quitarle el balón al rival cuando bote. Otra forma defensiva es desplazarse con pasos laterales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario