Trabajos 2ª Evaluación

-Trabajo de Baloncesto:
A continuación veréis mi trabajo de baloncesto en el que hablaré un poco sobre este deporte.

Historia
 En 1891, el director de un colegio deportivo de Springfield, Massachussets(USA) encargó al profesor de Educación física James Naismith que se inventara un juego de equipo para poder practicar dutante el frío invierno. Naismith empezó a pensar y creó el primitivo baloncesto. Al nuevo juego se pensó llamarle Naismith-ball, pero se propuso finalmente llamarle basket-ball (cesta-balón). Al principio se jugaba 9 vs 9 y las principales reglas eran: prohibido el contacto, jugar con las manos y no se podía caminar sin botar el balón. En 1896 llegaron los partido de 5 vs 5 y el primer equipo femenino se formó en 1893.

Reglas y dimensiones
 En el baloncesto se enfrentan dos equipos de 5 jugadores el objetivo es conseguir más puntos que el contrario metiendo el balón en su canasta. Se juega en un campo rectangular de 15m x 28m. El aro tiene 45 cm de diámetro y está situado a 3'05m, la línea de tiros libres está a 5'80m y la de triple está cerca de los 7m.

Las reglas más importantes:
"Pasos": se produce al dar más de dos pasos consecutivos sin botar la pelota.
"Dobles": al botar pasando la mano por debajo del balón o al volver a botarlo tras haberlo cogido.
"Falta personal": al impedirse el desarrollo del juego con el contacto físico. A la quinta falta abandona la pista.
"Tres segundos":al permanecer 3 seg. en la zona de tiros libres del equipo defensor.
"Campo atrás":al retroceder con el balón o al pasar a un compañero en su propio campo una vez traspasada la línea de medio campo.
Hay que traspasar dicha línea en menos de 10 seg.
No se puede retener el balón sin pasarlo más de 5 seg. al ser presionado por un contrario.
Para jugar mejor
Los grandes jugadores son los que dominan estas acciones:

·Agarrar el balón de forma que el pulgar de la mano que tira forme un ángulo recto con el pulgar de la mano que sujeta nos permite botar, pasar y tirar rápidamente.

·Botar bien. Para ello tienes que sentir el balón con las yemas de los dedos, no mirar al balón sino al campo y al resto de jugadores y, mantener el balón protegido con el cuerpo lo más lejos posible del contrario.


·Tirar sin que se desvíe: subir el codo a la altura del hombro de manera que el balón quede a un lado de la cabeza como una catapulta, sentir el balón con los dedos al lanzarlo, la muñeca tras lanzar debe quedarse como muerta apuntando a la canasta y los pies separados apuntando al aro.




·Pasar. Hay varios tipos de pases: de pecho, de pecho picado, picado(con bote), de béisbol, por encima de la cabeza, pase con una manoy pase con una mano picada.
·Defender: la mejor posición defensiva es con las piernas un poco flexionadas y los brazos doblados con las palmas de las manos hacia arriba para quitarle el balón al rival cuando bote. Otra forma defensiva es desplazarse con pasos laterales.
-Trabajo del Voleibol: 

Historia
William G. Morgan, profesor de E.Física en un instituto de Holyoke buscó un juego alternativo al baloncesto pero que también se pudiera jugar en un espacio pequeño, sin contacto físico y que fuese una actividad completa. Así nació en el 1895. Primero se jugaba con una red de tenis elevada y el primer torneo importante se celebró en 1922 pero la gran difusión fue en la 2ª Guerra Mundial porque las tropas americanas lo practicaban en los descansos de las campañas. Las mujeres lo practicaron en 1952 y fue deporte olímpico en Tokio'64 y en Atlanta'96 se introdujo el voley-playa.


Reglas y materiales
Es un juego de pelota en el que se enfrentan 2 equipos de 3 jugadores cada uno y el objetivo es intentar que el balón bote en el campo contario o evitar que bote en el nuestro. El campo mide 9x9m y está separado por una red situada a 2'43m (hombres), 2'24m (mujeres y chicos) o a 2'1m (chicas).
  • No vale dar más de 3 toques por equipo
  • No vale 2 toques consecutivos un jugador
  • Rotar posiciones en sentido del reloj al recuperar el saque
  • Se puede dar con todas las superficies del cuerpo sin retener el balón
  • ......
Cosas fundamentales

  1. Toque de dedos: para pasar con precisión. Pulgar e índice forman en la pelota un rombo, codos abiertos, lanzarla en vertical y estar debajo del balón  te audarán para aprenderlo.
  2. Toque de antebrazos: para recibir un saque (recepción) o defender un remate contrario o si no se puede con los dedos. Une las manos y muestra la parte más plana de los antebrazos, según la fuerza con la que venga la pelota tendrás que gopearlo o amortiguarlo.
  3. Saque: varios tipos. Más seguro el de mano baja (brazo que golpea hacia atrás y al volver retirar la otra mano). También están el de tenis y el de tenis con salto.                                                                                
Jugador relevante
 Rafael Pascual Cortés (nacido el 16 de marzo de 1970 en Madrid, España) Magnífico jugador de voleibol español que ha obtenido muchos títulos a lo largo de su carrera, tanto a nivel individual como de equipo. Es el mejor jugador español de la historia de este deporte y de los mejores a nivel mundial. Ha sido una auténtica estrella del voley en las ligas más importantes (Italia, Japón...).


-Trabajo de frisbee
 
Historia


El primer Frisbee aparece en California, EEUU, alrededor de 1903, cuando grupos de jóvenes de Bridgeport, se divertían tirándose unos a otros los moldes de las tartas, fabricadas por la empresa Frisbie Pie Company (empresa de Joseph P. Frisbee). No obstante, su introducción y popularización se debe a la práctica de esta actividad por parte de los soldados en las bases militares tras la II Guerra Mundial.

En 1946 Walter Frederick Morrison patento el primer disco volador al que llamo Pluto Platter, que no adquirió mucho éxito al estar construido de baquelita y romperse tras cada caída. Cuatro años después, en 1950, la empresa de juguetes Wham-O compró la patente a Morrison y comenzó a construirlo en material plástico. Este cambio resultó en una enorme popularidad del juguete.

En 1967 se crea la Asociación Internacional de Frisbee y con ello el primer reglamento oficial y en 1974 se celebró el primer campeonato del mundo de Frisbee, el Rose Bowl en Pasadena (California).

 El juego más destacado del frisbee es el Ultimate.

Reglas del Ultimate
Consiste en marcar goles en un terreno de juego de 35m x 65m, en el que se enfrentan 2 equipos de 7 jugadores cada uno e intentan recibir un pase dentro de una zona situada en los extremos del campo, de 35m x 22m. Si se consigue recibir el disco es un punto. El tiempo de juego es de 2 tiempos de 24 minutos y cada equipo tiene derecho a 3 tiempos muertos en cada periodo, de 2' cada uno. El saque se realiza al iniciar cada tiempo o después de cada gol, y se realiza lanzando el disco hacia adelante y sólo lo puede recibir el equipo contrario al que hace el saque, permaneciendo hasta ese momento todos los jugadores dentro de su zona de gol. Si un equipo marca gol vuelve hasta su zona de gol y realiza el saque. 

No se puede correr con el disco en la mano, y en caso de recibir un pase en carrera, se permite hacer un pase inmediato o bien dar los pasos necesarios para parar, que como máximo serán 3. El disco se puede tener como máximo 12" en la mano, pudiendo pivotar sobre un pie si se han realizado ya los 3 pasos máximos permitidos, y no se permite arrebatar el disco a un jugador. Si el disco lo cogen en el aire a la vez dos jugadores contrarios, tiene preferencia a jugarlo el del equipo que está atacando.

Si el disco cae al suelo procedente de un pase lo recoge un jugador del equipo contrario poniéndolo nuevamente en juego, y si sale por banda lateral lo sacará por el lugar donde salió, lógicamente el adversario. Si el disco es interceptado en el aire y cae al suelo lo recogerá un jugador del equipo que lo ha interceptado, poniéndolo nuevamente en juego. El poseedor del disco debe tener espacio suficiente, al menos 1 paso de separación del cualquier jugador adversario. Existe la ley de la ventaja.

Faltas
  • Contacto físico tanto atacando como defendiendo.
  • Arrancar o golpear el disco cuando lo tenga el adversario
  • Interrumpir la trayectoria de un adversario voluntariamente
Cuando se comete falta, el equipo contrario saca el disco desde el lugar en que se cometió. Y si se realiza dentro del área de gol se sacará desde fuera de la misma en el punto más cercano al lugar de la falta.

Técnicas para comenzar
  • Agarre de disco
  • Lanzamiento de derecho y de revés
  • Lanzamiento de ida y vuelta
  • Lanzamiento picado contra el suelo
  • Recepción del disco estático y en carrera


-Trabajo bádminton
Historia
El bádminton es una actividad deportiva que ha alcanzado mucho auge en los últimos años, aunque fue inventado en Inglaterra hacia el año 1873 por unos militares, quienes empezaron a golpear el corcho de una botella de champán (con plumas clavadas) con raquetas, imitando así un juego hindú.
En 1934 se crea la Federación Internacional, y en España aparece en 1971, siendo Galicia la primera Comunidad en que se practica. A nivel competitivo destacan los torneos Thomas Cup, Uber Cup, el Grand Prix y los JJ.OO. y el Campeonato del Mundo.

Materiales, reglas y objetivo
Se juega en un pequeño terreno de 13m x 6’5m, separando una red cada mitad de campo, situada a 1’5m. Se utiliza una raqueta muy ligera y un volante, que es una  especie de corcho con plumas. Se puede jugar individual o por parejas.

Gana el jugador que consiga 2 sets o juegos de 3. Cada set se consigue ganando 15 puntos, pero si se llega al marcador de 13 a 13, el jugador que llegó primero puede optar, si quiere, a un desempate a 4 puntos, o a 3 puntos si llegan a 14 - 14, y así sucesivamente con máximo hasta 15 puntos. Si se tuviera que jugar el tercer set, hay un intercambio de campo cuando el marcador llegue a 8 puntos.

El objetivo es conseguir que el volante caiga en el terreno contrario o que el adversario falle. Para conseguir punto debe darse esas circunstancias y estar en posesión del saque, en caso contrario de que saque el adversario y pierda el punto, el adversario gana la recuperación del saque. Además el saque debe hacerse desde un lado del campo, así si mi marcador es par (0, 2, 4, 6, 8, 10,12 o 14) sacaré de mi lado derecho del campo, si es impar desde el lado izquierdo.

Faltas
• Sacar por encima de la cintura y que el volante no se dirija hacia el área del contrincante (que estará en la diagonal a mi saque).
• Si el sacador y el adversario están fuera de la zona correspondiente a la puntuación.
• Golpear el volante en campo contrario.
• Tocar los postes o la red con la raqueta o el cuerpo.
• Tocar dos veces seguidas el volante o que quede atrapada en la red o en la raqueta.


Técnicas
  • Posición fundamental
  • Agarre de la raqueta
  • Saque o servicio
  • Desplazamiento
  • Revés
  • Lob o Globo 
  • Dejada o Drop
  • Remate y su defensa
  • Drive


No hay comentarios:

Publicar un comentario