A continuación veréis mi trabajo de baloncesto en el que hablaré un poco sobre este deporte.
Historia
Reglas y dimensiones
"Pasos": se produce al dar más de dos pasos consecutivos sin botar la pelota.
"Dobles": al botar pasando la mano por debajo del balón o al volver a botarlo tras haberlo cogido.
"Falta personal": al impedirse el desarrollo del juego con el contacto físico. A la quinta falta abandona la pista.
"Tres segundos":al permanecer 3 seg. en la zona de tiros libres del equipo defensor.
"Campo
atrás":al retroceder con el balón o al pasar a un compañero en su
propio campo una vez traspasada la línea de medio campo.
Hay que traspasar dicha línea en menos de 10 seg.
No se puede retener el balón sin pasarlo más de 5 seg. al ser presionado por un contrario.
Para jugar mejor
·Agarrar el balón de forma que el pulgar de la mano que tira forme un ángulo recto con el pulgar de la mano que sujeta nos permite botar, pasar y tirar rápidamente.
·Botar bien. Para ello tienes que sentir el balón con las yemas de los dedos, no mirar al balón sino al campo y al resto de jugadores y, mantener el balón protegido con el cuerpo lo más lejos posible del contrario.
·Tirar sin que se desvíe: subir el codo a la altura del hombro de manera que el balón quede a un lado de la cabeza como una catapulta, sentir el balón con los dedos al lanzarlo, la muñeca tras lanzar debe quedarse como muerta apuntando a la canasta y los pies separados apuntando al aro.

·Pasar. Hay varios tipos de pases: de pecho, de pecho picado, picado(con bote), de béisbol, por encima de la cabeza, pase con una manoy pase con una mano picada.
·Defender: la mejor posición defensiva es con las piernas un poco flexionadas y los brazos doblados con las palmas de las manos hacia arriba para quitarle el balón al rival cuando bote. Otra forma defensiva es desplazarse con pasos laterales.
Historia
Reglas y materiales
Es un juego de pelota en el que se enfrentan 2 equipos de 3 jugadores cada uno y el objetivo es intentar que el balón bote en el campo contario o evitar que bote en el nuestro. El campo mide 9x9m y está separado por una red situada a 2'43m (hombres), 2'24m (mujeres y chicos) o a 2'1m (chicas).
- No vale dar más de 3 toques por equipo
- No vale 2 toques consecutivos un jugador
- Rotar posiciones en sentido del reloj al recuperar el saque
- Se puede dar con todas las superficies del cuerpo sin retener el balón
- ......
- Toque de dedos: para pasar con precisión. Pulgar e índice forman en la pelota un rombo, codos abiertos, lanzarla en vertical y estar debajo del balón te audarán para aprenderlo.
- Toque de antebrazos: para recibir un saque (recepción) o defender un remate contrario o si no se puede con los dedos. Une las manos y muestra la parte más plana de los antebrazos, según la fuerza con la que venga la pelota tendrás que gopearlo o amortiguarlo.
- Saque: varios tipos. Más seguro el de mano baja (brazo que golpea hacia atrás y al volver retirar la otra mano). También están el de tenis y el de tenis con salto.
-Trabajo de frisbee
Historia
El primer Frisbee aparece en California, EEUU, alrededor de 1903, cuando grupos de jóvenes de Bridgeport, se divertían tirándose unos a otros los moldes de las tartas, fabricadas por la empresa Frisbie Pie Company (empresa de Joseph P. Frisbee). No obstante, su introducción y popularización se debe a la práctica de esta actividad por parte de los soldados en las bases militares tras la II Guerra Mundial.
En 1946 Walter Frederick Morrison patento el primer disco volador al que llamo Pluto Platter, que no adquirió mucho éxito al estar construido de baquelita y romperse tras cada caída. Cuatro años después, en 1950, la empresa de juguetes Wham-O compró la patente a Morrison y comenzó a construirlo en material plástico. Este cambio resultó en una enorme popularidad del juguete.
En 1967 se crea la Asociación Internacional de Frisbee y con ello el primer reglamento oficial y en 1974 se celebró el primer campeonato del mundo de Frisbee, el Rose Bowl en Pasadena (California).
El juego más destacado del frisbee es el Ultimate.
Reglas del Ultimate
No se puede correr con el disco en la mano, y en caso de recibir un pase en carrera, se permite hacer un
pase inmediato o bien dar los pasos necesarios para parar, que como
máximo serán 3. El disco se puede tener como máximo 12" en la mano,
pudiendo pivotar sobre un pie si se han realizado ya los 3 pasos máximos
permitidos, y no se permite arrebatar el disco a un jugador. Si el
disco lo cogen en el aire a la vez dos jugadores contrarios, tiene
preferencia a jugarlo el del equipo que está atacando.
Si
el disco cae al suelo procedente de un pase lo recoge un jugador del
equipo contrario poniéndolo nuevamente en juego, y si sale por banda
lateral lo sacará por el lugar donde salió, lógicamente el adversario.
Si el disco es interceptado en el aire y cae al suelo lo recogerá un
jugador del equipo que lo ha interceptado, poniéndolo nuevamente en
juego. El poseedor del disco debe tener espacio suficiente, al menos 1
paso de separación del cualquier jugador adversario. Existe la ley de la
ventaja.
Faltas
- Contacto físico tanto atacando como defendiendo.
- Arrancar o golpear el disco cuando lo tenga el adversario
- Interrumpir la trayectoria de un adversario voluntariamente
Cuando
se comete falta, el equipo contrario saca el disco desde el lugar en
que se cometió. Y si se realiza dentro del área de gol se sacará desde
fuera de la misma en el punto más cercano al lugar de la falta.
Técnicas para comenzar
- Agarre de disco
- Lanzamiento de derecho y de revés
- Lanzamiento de ida y vuelta
- Lanzamiento picado contra el suelo
- Recepción del disco estático y en carrera
-Trabajo bádminton
Historia
El bádminton es una actividad
deportiva que ha alcanzado mucho auge en los últimos años, aunque fue inventado
en Inglaterra hacia el año 1873 por unos militares, quienes empezaron a golpear
el corcho de una botella de champán (con plumas clavadas) con raquetas,
imitando así un juego hindú.
En 1934 se crea la Federación
Internacional, y en España aparece en 1971, siendo Galicia la primera Comunidad
en que se practica. A nivel competitivo destacan los torneos Thomas Cup, Uber
Cup, el Grand Prix y los JJ.OO. y el Campeonato del Mundo.
Materiales,
reglas y objetivo
El objetivo es conseguir que el
volante caiga en el terreno contrario o que el adversario falle. Para conseguir
punto debe darse esas circunstancias y estar en posesión del saque, en caso
contrario de que saque el adversario y pierda el punto, el adversario gana la
recuperación del saque. Además el saque debe hacerse desde un lado del campo,
así si mi marcador es par (0, 2, 4, 6, 8, 10,12 o 14) sacaré de mi lado derecho
del campo, si es impar desde el lado izquierdo.
Faltas
• Sacar por
encima de la cintura y que el volante no se dirija hacia el área del
contrincante (que estará en la diagonal a mi saque).
• Si el sacador
y el adversario están fuera de la zona correspondiente a la puntuación.
• Golpear el
volante en campo contrario.
• Tocar los
postes o la red con la raqueta o el cuerpo.
• Tocar dos
veces seguidas el volante o que quede atrapada en la red o en la raqueta.
Técnicas
- Posición fundamental
- Agarre de la raqueta
- Saque
o servicio
- Desplazamiento
- Revés
- Lob o Globo
- Dejada o Drop
- Remate y su defensa
- Drive
No hay comentarios:
Publicar un comentario