Organización del trabajo de expresión corporal

19 de marzo de 2013

Sesión nº 46                                                                 Tiempo: nublado   

-Partes de la clase: como en este día solo íbamos a dar media hora de clase, la dedicamos a organizar nuestro trabajo de expresión corporal de toda la clase que debemos de entregar dentro del mes que viene.

-Vuelta a la calma: ninguna, no salimos de clase.

-Autoevaluación: no nos evaluamos de nada.
·Observación: el trabajo está más o menos organizado, nos faltan algunas cosas.

Clase libre 2, 2ª evaluación

18 de marzo de 2013

Sesión nº 45                                                    Tiempo: despejado  

-Partes inicial y principal: como en la anterior clase practicamos deporte libre durante toda la hora.

-Vuelta a la calma: ninguna.

-Autoevaluación: no hace falta.
·Observación: hemos disfrutado mucho de la clase.

Clase libre 1, 2ª evaluación

 12 de marzo de 2013

Sesión nº 44                                                            Tiempo: lluvia  

-Parte inicial: el profe estuvo haciendo un repaso de lo que hemos dado durante toda esta evaluación y también nos comentó lo que daremos en la tercera evaluación. Luego nos llevó al pabellón.

-Parte principal: el resto de la sesión estuvo dedicada a jugar a los deportes que quisiéramos. Algunas niñas eligieron voleibol y los niños elegimos fútbol.

-Vuelta a la calma: ninguna.

-Autoevaluación: no hace falta.
·Observación: una clase muy divertida aunque el profesor tardó en llevarnos al pabellón.

Judo 3

11 de marzo de 2013

-Sesión nº 43                                                                  Tiempo: lluvia  

-Parte inicial: el profesor nos comentó las notas de los examenes y de la evaluación al principio y luego el profe de práctica nos llevó al pabellón y nos preparamos para entrar en las colchonetas (hay que recordar que se debe saludar antes de pisar el campo de lucha, en este caso, las colchonetas).

-Parte principal: hoy hemos practicado a tumbar a tu oponente estando de pie con varias técnicas:
  • Agarrabas el pecho y el codo del contrario, lo atraías hacia ti, dejabas que caminase dando vueltas y le dabas en el pie para quitarle ese apoyo e inmediatamente se caía.
  • Lo agarras como antes pero la mano que sujetaba el pecho lo pasas por detrás de su cintura, te das la vuelta y pones tu cadera a la altura de su ombligo y con los pies en la misma posición, colocas un pie como si flexionases y por último le empujas para que se desequilibrie con tu pie flexionado.
  • Os agarráis y empujáis de los hombros y colocas una pierna tuya por detrás de una del oponente y emoujas para atrás la pierna.
Lo siguiente que practicamos fue la defensa personal si uno te agarra por detrás:
  • Le pisas un pie, le das con el codo en el estómago y con el antebrazo en "las partes" y como él se habrá tenido que agachar un poco le pillas un brazo con una flexión del tuyo y le tiras. 

-Vuelta a la calma: ninguna.

-Autoevaluación: profe=10, clase=9, yo=9
·Observación: ha sido una clase muy entretenida y hemos aprendido muchas técnicas nuevas

Judo 2

5 de marzo de 2013

Sesión nº 42                                                            Tiempo: lluvia   

-Parte inicial: como estaba lloviendo, el profesor nos llevó al pabellón para realizar allí la segunda clase de judo. Al principio de la clase empezamos a calentar con movimientos (de judo) rápidos de brazos y piernas.

-Parte principal: después de ese calentamiento nos dividimos en dos grupos de 15 personas, luego entramos en las colchonetas y el profe de práctica nos enseñó las técnicas de volteo que consisten darle la vuelta al compañero y dejarlo en el suelo sin que se pueda escapar. 
Creo recordar que eran seis: 
Las tres primeras son parecidas
  • En esta, un compañero estaba sentado apoyado en las rodillas y los codos. Le teníamos que quitar el apoyo de los brazos y darle la vuelta e inmovilizarlo.
  • En esta otra se le quitaba el apoyo de las piernas y se queda inmovilizado.
  • Aquí se le quitaban los dos apoyos a la vez.
  • El compañero estaba tumbado boca arriba y se le inmovilizaba la parte de los hombros.
  • Igual pero se le inmovilizaban la parte de las caderas.
  • Esta la llamamos "el cangrejo" porque pasas un brazo tuyo por debajo de la cabeza del contrincante y el otro por debajo de las piernas, lo traes hacia ti y te echas encima. Así parece que tus brazos parecen las pinzas de un cangrejo.
Los últimos 10 min realizamos varios combates 1 contra 1. Salían 6 parejas a combatir por cada turno.

-Vuelta a la calma: ninguna.

-Autoevaluación: profe práctica=10, clase=10, yo=10
·Observación: algunas técnicas cuestan realizarlas proque son difíciles.