Judo

25 de febrero de 2013

Sesión nº40                                                      Tiempo: despejado  

-Parte inicial: nuetro profesor de práctica D. Antonio practicaba el judo desde los 4 años y nos ha ido explicando la historia de este deporte olímpico. Lo creó un japonés que era muy debilucho y se planteó un sistema para defenderse. Se basó en el juditsu que tiene golpeo pero él fue sacando lo mejor del juditsu de cada escuela a la que iba y así se originó el judo. Este deporte consiste en tumbar al oponente y dejarlo así varios segundos. Empezamos con un calentamiento específico para el judo, y éste es el mismo que se utiliza en todos los sitios donde se practica. Nos enseñó que una mano va al pecho del oponente y al contraer el brazo lo acercas a ti y con el otro coges la manga de su codo y haces que se ponga de puntillas.


-Parte principal: en unas colchonetas, D. Antonio nos hizo muestras de las distintas caídas en el judo y cómo había que realizarlas. Nos dividió en el grupo de números pares de la lista y en los impares. Al entrar en las colchonetas se saluda y la pierna izquierda entra primero. Cada caída tenía su nombre japonés y no se entendían muy bien. En la mayoría de las caídas tenía que poner las manos en la colchoneta en el lado contrario de la pierna subida. En una de esas tenías que meter el brazo por el hueco entre la otra mano y la pierna bajada. En todas tenías que golpear las colchonetas con las palmas de las manos (al llegar al suelo) para darnos impulso y poder levantarnos.

-Vuelta a la calma: cuando se cambiaba de grupo o al pasar a otro tipo de caída.

-Autoevaluación: profesores=10; clase=9, yo=9
·Observación: como ha sido nuestra primera clase nos ha costado un poquito al principio pero la mayoria consiguió dominarlas. Ha sido una clase muy agradable y nos hemos echado unas risas.

Bádminton 2

19 de febrero de 2013

Sesión nº 39                                                          Tiempo: lluvioso  

-Parte inicial: el profesor nos comentó un trabajo de expresión corporal en el que participaría toda la clase y nos dijo la fecha del examen teórico. Fuimos al pabellón porque fuera estaba lloviendo mucho. Allí empezamos a calentar y al terminar esto nos repartió las raquetas y los volantes por parejas.

-Parte principal: como perdimos media clase comentando lo del trabajo tuvimos poco tiempo pero en ese rato practicamos los pases altos, medios y bajos y nos dividimos por parejas para jugar.

-Vuelta a la calma: hizo una breve pausa cuando quiso explicar los golpes planos y la utilización del lob(o globo).

-Autoevaluación: clase=10, profe=10, yo=10
·Observación: una clase muy tranquila y entretenida.

Bádminton

18 de febrero de 2013

Sesión nº 38                                                               Tiempo: nublado   

-Parte inicial: el profesor nos comentó algunas cosas de la organización de las clases y nos presentó al profesor de práctica D. Antonio. Luego nos llevó al pabellón para iniciar con un nuevo deporte, el bádminton. Al llegar, el profe de práctica nos enseñó varios juegos para el calentamiento: en un campo correr y a la señal abrazarse, " y chocar las palmas, " y chocar las dos palmas con salto incluido...

-Parte principal: nos dividimos por parejas y el profe nos dio 1 raqueta a cada uno y 1 volante por pareja, él nos avisó de que son muy delicados y que tenemos que evitar romperlos. Antes de empezar nos explicó un poco sobre este deporte: mejor forma para coger la raqueta, tipos de golpes (bajos, medios y altos), el revés... y después de esto nos mandó ejercicios como: hacer 10 toques del volante con la raqueta (con desplazamiento y sin él), el saque (casi idéntico al del voleibol), pases bajos, luego metió los medios y casi al final de la clase nos puso una red y nos pasábamos el volante por encima de ella.

-Vuelta a la calma: cuando explicaba anlgunas cosas.

 -Autoevaluación: clase=9, yo=9, profe=9
·Observación: cuando le vas a dar al volante hay veces en las que no le das y parece como si la raqueta tuviera un agujero. Pero es un juego muy entretenido.