Examen práctico (continuación)

Sevilla 27/11/12
Sesión nº 20                                                                       Tiempo: Soleado

-Parte inicial: el profe nos ha llevado al polideportivo y nos ha dicho que practiquemos el deporte que queramos (el fútbol) y nos ha dado un balón para jugar al fútbol.

-Parte principal: mientras la mayoría de la clase jugaba al fútbol la otra parte restante tenía que realizar el examen práctico que no pudieron hacer ayer y cuando terminaban se iban a jugar con los demás.

-Vuelta a la calma: no hicimos ninguna vuelta a la calma.

-Autoevaluación: yo=10, clase=10, profe=10

-Observación: todos ansiábamos que llegara esta clase y nos hemos divertido mucho jugando al fútbol

Examen práctico

Sevilla 26/11/12

Sesión nº19                                               Tiempo: Nublado y chispeando

-Parte inicial: el profesor llegó a clase, nos comentó cómo iba a ser el examen práctico y nos llevó inmediatamente al pabellón donde realizaríamos dicho examen. Al llegar allí, el profe nos dijo que calentáramos y que nos preparásemos para cuando nos tocase. La mayoría de nosotros estuvo repasando lo dado en la evaluación.

-Parte principal: el profe empezó a preguntar por los últimos de la lista. Él iba preguntando uno por uno y le pedía algunos ejercicios de fuerza y de flexibilidad, el calentamiento específico de un deporte, y algunos movimientos que trabajen los músculos que él pida. Al profe no le dió tiempo a preguntarles a todos los alumnos y quedaron aprox. 10 compañeros que lo harán en la siguiente sesión.

-Vuelta a la calma: no realizamos ninguna vuelta a la calma

-Autoevaluación: yo=10, clase=7, profe=10

-Observación: algunos compañeros nos se lo prepararon muy bien o por los nervios se quedaban en blanco.

Examen teórico

Sevilla 20/11/12

Sesión nº 18                                                                        Tiempo: Soleado

-Parte inicial: el profesor llegó a clase, nos dijo que sacáramos los portátiles y que nos metiéramos en Thatquiz y a continuación, nos dió el código correspondiente para realizar el examen. También nos dió un folio en blanco y nos dictó unas preguntas. El examen del thatquiz valía 8 puntos y el del folio los 2 restantes.

-Parte principal: cuando introduje el código me empezaron a salir una serie de preguntas sobre la condición física, algunos músculos, algunos huesos, cualidades físicas básicas, etc. En el folio expliqué lo correspondiente e hice un dibujo de ello.

-Vuelta a la calma: no hicimos esfuerzo físico y no hizo falta vuelta a la calma

-Autoevaluación: yo=8, profe=9, clase=8

-Observación: algunas preguntas del examen del ordenador estaban mal solucionadas por parte del profe.

Trabajo en grupo de acrogimnasia

Sevilla 19/11/12

Sesión nº17                                                                           Tiempo: Soleado

-Parte inicial: el profe nos ha llevado al pabellón y ha pedido que algunos alumnos saquemos colchonetas que son necesarias para la práctica de la acrogimnasia y nos dió 15 minutos para ensayar las figuras por grupos.

-Parte principal: cuando se acabaron los 15 minutos el profe empezó a llamar a los grupos uno por uno. El profesor evaluaba la oroginalidad, la preparación y las ganas. Mi grupo hizo 5 figuras y los demás hicieron entre 3 y 4 figuras. Hubo muchas diversas figuras y algunas nos hacían reir. Se notaba a los grupos que no se lo habían preparado bien y los que tenían desganas. El profe iba a poner música en cada composición de acrogimnasia que hiciéramos, pero hubo un problema y no se pudo poner. 

-Autoevaluación: yo=10, profe=10, clase=9

-Observación: sólo mi grupo estaba preparado y ensayado de antes y los que no se inventaron las figuras en el momento de ensayar y eso se notaba. En general, ha sido una clase agradable y divertida.

Acrogimnasia

Sevilla 13/11/12

Sesión nº 16                                                           Tiempo:  Despejado, sin nubes

-Parte inicial: al llegar a clase el profe nos dio una breve charla sobre la acrogimnasia. Al terminarla, nos llevó al pabellón y nos hizo coger colchonetas que eran necesarias para la sesión. Cuando llegamos allí empezamos a calentar con el profesor diciéndonos ejercicios.

-Parte principal: al terminar el calentamiento nos dividimos en grupos de 5 o 6 personas (que estarían presentes toda la clase) y el profe nos mandó a hacer varios ejercicios en grupo con colchonetas. 
·La 1ª actividad fue: un compañero se sentaba de rodillas en la colchoneta y los demás tiraban de ella (arrastrándola) para llevar al compañero hasta un sitio.
·La 2ª actividad fue: un compañero se ponía de pie sobre la colchoneta y se arrastraba hasta un sitio.
·La 3ª fue: uno se tumbaba en la colchoneta y se llevaba sin arrastrarla, levantándola.
·La 4ª fue: uno se ponía de pie sobre la colchoneta y había que llevarlo (a él y a la colchoneta) sin arrastrar la colchoneta hasta otro sitio.

Después, todos nos pusimos en las colchonetas y nos agrupamos por parejas. Las parejas tenían que hacer varias figuras como: un compañero se apoyaba con las manos y los pies en la colchoneta y el otro se ponía de pie sobre la cadera del compañero y tendría que aguantar, otra sería lo mismo pero de cuclillas.

Más tarde, nos dividimos en parejas de 3 personas y hacíamos figuras como: uno se tumbaba boca abajo con las piernas flexionadas, otro se sentaba en ellas, y otro se ponía de pie sobre las piernas del 2º con el tronco estirado; dos se ponían de cuclillas y el restante ponía un pie en una pierna de cada compañero agachado... y algunas más.

Por  último, el profe nos propuso hacer una pirámide humana. Los 7 más fuertes se colocaron en la base, después se pusieron 6 encima y cuando estábamos haciendo el tercer nivel uno se resbaló y los demás se cayeron con él y así derrumbándose la pirámide.

-Autoevaluación: yo=9, profe=10, clase=9
-Observación: algunas figuras eran muy difíciles y costaban mucho esfuerzo. Cuando se derrumbó la pirámide nos reímos mucho. Ha sido una clase muy agradable y divertida.

Velocidad 2

Sevilla 12/11/12

Sesión nº 15                                                         Tiempo: Despejado, sin nubes

-Parte inicial: el profesor llegó y nos dijo que íbamos a hacer en esta sesión e inmediatamente después nos llevó al pabellón.

-Parte principal: al llegar allí hicimos un calentamiento. El resto de la clase estuvo dedicada a juegos y a ejercicios: 

En primer lugar, nos hizo andar de un lado a otro y al llegar a un lado hacíamos un ejercicio de calentamiento y después nos hacía correr a sprint de una esquina a otra.
En segundo lugar, nos dividimos en grupos de 8 personas y empezamos a hacer juegos como pisar los pies de los demás y como apoyo nos agarrábamos de los hombros de los compañeros evitando soltarnos de ellos; jugar al ratón y el gato en el que nos sentábamos en círculo y el que la quedaba tenía que tocar a uno, dar la vuelta al círculo y sentarse en el sitio del otro y el otro compañero la quedaría en el siguiente turno.

En tercer lugar, nos dividimos en grupos de 5 personas e hicimos una serie de ejercicios: unos corría hasta un punto y otro salía después y le saltaba y se colocaba en otro punto y el siguiente tenía que saltar al primero y pasar por debajo de las piernas del segundo...; nos sentábamos separados y nos tocamos la espalda desde el último hasta el primero y éste tenía que correr hasta un sitio y así sucesivamente con el 2º, 3º, 4º y 5º; nos volvíamos a sentar y nos asignamos un número y el profe decía una operación matemática y el resultado era un número asignado, Ej: 4-2=2 -> salía el nº 2.

Por otra parte, el profe hacía señas que correspondían a un movimiento y cuando el profesor hacía una nosotros teníamos que hacer el movimiento correspondiente lo más rápido posible. Ej: si se tocaba la cabeza nos teníamos que sentar y si se tocaba la nariz nos teníamos que poner de pie.

-Vuelta a la calma: no hicimos ninguna vuelta a la calma.

-Auto evaluación: yo=9, profe=10, clase=8
-Observación: un compañero se cayó en el salto viola y la mayoría de la clase se empezó a reír y estuvo muy feo porque le faltamos al respeto.

Velocidad

Sevilla 6/11/12

Sesión nº 14                                                                          Tiempo: Nublado

-Parte inicial: cuando el profesor llegó nos dió una pequeña charla de lo que ibamos a hacer en esta sesión y después se puso a revisar el trabajo de las fotos de los músculos. Al terminar, nos llevó al pabellón para realizar allí la sesión.

-Parte principal: al llegar al pabellón empezamos a realizar el calentamiento pero antes hicimos una carrera continua. Después el profesor nos estuvo diciendo una serie de ejercicios como: rodillas arriba (sin y con desplazamiento), talones a los glúteos (sin y con desplazamiento), correr a distintas velocidades, correr apoyandose en el talón, correr apoyándose en los metatarsos... después nos hizo realizar lo que no se debe hacer mientras se corre: flexionar el tronco y tener la cabeza agachada, extensión del tronco con la cabeza mirando para arriba, mover los brazos hacia cualquier lado... y alguno más. Después, hicimos un juego que consistió en que nos dividíamos en pareja y una de éstas la quedaba y tenía que pillar a las demás, para evitar que te pillasen la pareja debía darse las dos manos y se quedaría así hasta que otra pareja se metiera por el espacio entre las dos manos y les dieran un abrazo o un beso. Antes de terminar la clase, el profe nos preguntó un poco sobre nuestra alimentación: si comiamos verduras, frutas, carne, pescado, agua...

-Vuelta a la calma: hicimos distintos tipos de estiramientos de las piernas y recuperamos la respiración (después de la serie de ejercicios y de lo que no debíamos hacer mientras corríamos).

-Autoevaluación: yo=10, profe=10, clase=10
-Observación: hemos pasado un rato muy agradable y hemos estado a gusto en esta clase sin interrupciones ni problemas con compañeros.

20 minutos

Sevilla 5/11/12

Sesión nº13                                                                   Tiempo: Soleado

-Parte inicial: el profe llegó a clase e inmediatamente después nos llevo al polideportivo para realizar el calentamiento y la prueba de los 20min.

-Parte principal: en el pabellón hicimos un calentamiento principalmente basado en el desplazamiento. Al terminar, nos dispusimos a realizar los 20min. Los 20 min consisten en correr durante dicho tiempo y aguantar hasta el final y sin pararse o andar. Yo los hice enteros pero terminé cansado como los demás compañeros.

-Vuelta a la calma: se hizo después de realizar la prueba de los 20min. Consistió en recuperar la respiración y en estiramientos de las piernas de diferentes formas.

-Autoevaluación: yo=10, profe=10, clase=9
-Observación: algunos compañeros no se esforzaron lo suficiente porque se paraban todo el rato y el profe les tuvo que sacar de la prueba, pero los demás compañeros lo hicieron bien.